Cuantificación de la biomasa aérea y de hojarasca en una plantación de Guadua Angustifolia Kunth, de tres años de establecido, en Leoncio Prado, Perú
PDF
DOI

Palabras clave

Bambú
Carbono
Biomasa
Cambio climático
Reforestación

Cómo citar

Castillo Espinoza, Y., Díaz Quintana, E., Santos Flores, C., Quispe Janampa, D., Dionisio Armas, J., Daza Panduro, G., & Ruiz Gonzales, J. (2025). Cuantificación de la biomasa aérea y de hojarasca en una plantación de Guadua Angustifolia Kunth, de tres años de establecido, en Leoncio Prado, Perú. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 7(13), 221-240. https://doi.org/10.5281/zenodo.15844460

Resumen

El objetivo de esta investigación fue cuantificar la biomasa aérea y la acumulación de hojarasca en una plantación de Guadua angustifolia Kunth, establecida hace tres años en Leoncio Prado. Se utilizó el método destructivo, seleccionando aleatoriamente el 10% de los culmos según su estado de madurez, y se obtuvieron muestras de hojas, ramas y fuste, las cuales se secaron a 80-90°C para determinar sus pesos húmedo y seco. Los resultados mostraron una biomasa del fuste de 22.968 tn/ha, de ramas 8.932 tn/ha, de hojas 5.021 tn/ha, y una biomasa aérea total de 36.921 tn/ha. Con estos datos, se formularon ecuaciones alométricas utilizando el DAP como variable independiente, para culmos en estado maduro Y =  0.12x2.4217; además, se evaluó la biomasa de hojarasca en seis ocasiones mensuales, encontrando un máximo de 0.78 t/ha en la quinta evaluación y un mínimo de 0.06 t/ha en la primera. Estos resultados no solo subrayan la capacidad productiva de G. angustifolia, sino que también ofrecen herramientas útiles para la gestión sostenible de este recurso, destacando la importancia de un monitoreo continuo para optimizar su aprovechamiento.

https://doi.org/10.5281/zenodo.15844460
PDF
DOI

Citas

Agroempresarial S.A. (2012). Plan de Aprovechamiento y manejo de flora silvestre: Guadua, en el concepto del núcleo forestal productivo. Agroempresarial S.A.

Aguirre, D., & Gutiérrez, A. (2009). Potencial de captura de carbono de la Guadua spp, por estadíos en el bosque local “El Maronal de Atumplaya”. [Tesis de Ingeniero, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio UNSM. http://hdl.handle.net/11458/198

Aguirre, J., Ramírez, B., Cadena, J., Juárez, J., Caso, L., & Martínez, D. (2018). Biomasa y carbono en Guadua angustifolia y Bambusa oldhamii en dos comunidades de la sierra Nororiental de Puebla, México. Biología tropical, 66(4): 1701-1708. https://doi.org/10.15517/rbt.v66i4.33364

Arévalo, L., Alegre, J. y Palm, CH. (2002). Manual de las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra en Perú. Publicación de STC - CGIAR Ministerio de agricultura. Pucallpa, Perú.

Briceño, E. (2018). Modelos ajustados para biomasa de culmos de guadus (Guadua angustifolia Kunth) individuales en rodales manejados en el sur de Costa Rica. Tecnología en Mar¬cha, 32(2): 3-17.

Brown, S., Sathaye, J., Cannell, M., kauppi, P. (1996). Mitigation of carbon emission to the atmosphere by forest management. Commonwealth Forestry, 75(1): 80-91.

Camargo, J., Criollo, M., Aguirre D., (2023). Variabilidad del contenido de carbono en bosques de Guadua Angustifolia Kunth del eje cafetero colombiano. Revista ambiental, agua, aire y suelo. 14(1): 25-38. https://doi.org/10.24054/raaas.v14i1.2750

Castaño, F., & Moreno, R. (2004). Guadua para todos, cultivo y aprovechamiento. Proyecto manejo sostenible para bosques de Colombia.

Del Valle-Arango, J. I. (2003). Descomposición de la hojarasca fina en bosques pantanosos del Pacífico colombiano. Interciencia, 28(3), 148–153. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0378-18442003000300006&script=sci_arttext

Espejo, D. (2024). Captura de carbono de tres especies de bambú nativo en ecosistemas de San Martin y Ucayali. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria de la Molina]. Repositorio institucional UNALM. https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/6238/espejo-briceno-david-jesus.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández, H. (2004). Proyecto de inversión de Bambú Guadua angustifolia Kunth. Guatemala. EGM.

Fonseca, W. (2017). Revisión de métodos para el monitoreo de biomasa y carbono vegetal en ecosistemas forestales tropicales. Revista de Ciencias Ambientales. 51(2): 91-109. http://dx.doi.org/10.15359/rca.51-2.5

Fonseca, W., & Rojas, M. (2015). Acumulación y predicción de biomasa y carbono en plantaciones de bambú en Costa Rica. Ambiente y desarrollo, 20(8): 85-98. http:// 10.11144/Javeriana.ayd20-38.apbc

García, D., & Del Castillo, D. (2013). Estimación del almacenamiento de carbono y estructura en bosques con presencia de bambú (guadua sarcocarpa) de la Comunidad Nativa Bufeo Pozo, Ucayali, Perú. Folia Amazónica, 22(2): 105-113. https://doi.org/10.24841/fa.v22i1-2.53

González, M. (2008). Estimación de la biomasa aérea y la captura de carbono en regeneración natural de Pinus masiminoi H. E. Moore, Pinus oocarpa var. ochoterenai Mtz, y Quercus sp. en el norte del estado de Chiapas, México. [Tesis de maestría, Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza] Repositorio CATIE http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr:80/handle/11554/1699.

Herrera, R., Rojas, A. (2007). Cuantificación de biomasa y aporte al suelo en Guadua angustifolia Kunt, en “la hacienda la guaira” municipio de Alvarado Tolima [Tesis de Ingeniero, Universidad de Tolima]

Judziewicz, E. (1999). American Bamboos. Smithsonian lnstitution Press Washington and London. United States of American.

Kumar, A., & Sastry, C.B. (1999). INBAR Red internacional del Bambú y el Ratán. Los productos forestales no madereros y la generación de ingresos. Unasylva, 50:48-53.

Londoño, P. (2002). Distribución, morfología, taxonomía, anatomía, silvicultura y usos de los bambúes del nuevo mundo. Universidad Nacional de Colombia.

Londoño, X. (1990). Estudio botánico, ecológico, silvicultura, económico e industrial de las Bambusoideaes de Colombia. ITTO, Ministerio de Agricultura.

Londoño, X. (2010). Identificación Taxonómica de los Bambúes de la Región Noroccidental del Perú. ITTO, Ministerio de Agricultura.

Marín, M., & Jiménez, A. (2004). Bambú. Editorial de Puebla.

Martinelli, L., Moreira, Z., Brown,S., Victoria, L. (1994). lncertezas Associadas as Estimativas de Biomasa em Florestas Tropicais: O exemplo de urna floresta situada no estado de Rodónia. En: Seminário Emissao y seqüestro de C02 - Urna nueva oportunidade de negócios 118 para o Brasil. Comphania Vale do Río Doce.

Mercedes, J. (2006). Cultivo del bambú: Guía técnica. Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).

Molina, D., & Montealegre, W. (2018). Cuantificación de biomasa aérea utilizando medidas dasométricas para la guadua (Guadua angustifolia Kunth) en la cuenca hidrográfica del río Guarapas en el municipio de Pitalito Huila, como aporte a la cuantificación de captura de carbono orgánico en guaduales. [Tesis de Ingeniero, Universidad Nacional Abierta y A Distancia] Tesis no publicada.

Nuñez, A., & Ramirez, M. (2022). Estimación del potencial de captura de carbono en las plantaciones de guadua angustifolia, Rio Negro – Satipo.

Oblitas, W. (2022). Ecuaciones alométricas para la estimación de captura de CO2 en plantaciones de Guadua angustifolia para diámetro y altura, en Aramango, Amazonas, 2020. [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Cajamarca]. Repositorio institucional UNC.https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/5106/Tesis%20Wendoly%20Oblitas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Orozco, L. Brumér, C. (2002). Inventarios Forestales para Bosque Latifoliados en América Central. Ed. E Mora Lobo. Turrialba, CR. CATIE

Penman, J., Gytarsky, M., Hiraishi, T., Krug, T., Kruger, D., Pipatti, R., Buendia, L., Miwa, K., Ngara, T., Tanabe, K., & Wagner, F. (2003). Intergovernmental Panel on Climate Change Good Practice Guidance for Land Use, Land-Use Change and Forestry IPCC National Greenhouse Gas Inventories Programme Published by the Institute for Global Environmental Strategies (IGES) for the IPCC.

Phillips, T. (2013). Bambú. Universidad de Kentucky  Colegio de Agricultura.

Ramírez, G., Molina, D., & Montealegre, W. (sf). Cuantificación de biomasa aérea utilizando medidas dasométricas para la Guadua angustifolia Kunth, en la cuenca hidrográfica del río Guarapas municipio de Pitalito Huila. Ecapma, 5(2), 41 – 53.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.