Efecto del ácido bórico y bórax a distintas concentraciones en el preservado de la madera de dos especies forestales en Tingo María, Perú
PDF
DOI

Palabras clave

Madera
Retención
Ácido
Tecnología de la madera
Especie

Cómo citar

Santos Flores, C., Pecho De la Cruz, R., Caldas de la Cruz, B., Roca Capcha, M., Ninahuaman Gamarra, Y., Herrera Pérez, O., & Julcarima Aliaga, S. (2025). Efecto del ácido bórico y bórax a distintas concentraciones en el preservado de la madera de dos especies forestales en Tingo María, Perú. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 7(13), 35-53. https://doi.org/10.5281/zenodo.15832891

Resumen

El estudio tuvo como objetivo evaluar la absorción y penetración de soluciones preservantes de ácido bórico y bórax a diferentes concentraciones (0%, 3%, 5% y 7%) en la madera de Calycophyllum spruceanum (capirona) y Cariniana sciadophylla (cetico) provenientes de Tingo María, Perú. Se emplearon 36 probetas (5 × 5 × 5 cm), previamente secadas en horno hasta peso constante. Las soluciones fueron aplicadas mediante el método de inmersión, cuantificándose la absorción en kg/m³ y evaluando cualitativamente la penetración con pruebas de colorimetría utilizando cúrcuma, ácido salicílico, etanol al 95% y ácido clorhídrico concentrado. Los resultados indican que el cetico presentó la mayor absorción a una concentración del 5% (10,59 kg/m³), mientras que la capirona lo hizo a 7% (9,02 kg/m³), sugiriendo una mayor permeabilidad del cetico. En cuanto a la penetración, el cetico mostró una coloración más uniforme (rojo pálido) a 3%, y la capirona evidenció una coloración rojo oscuro intenso en concentraciones del 3% y 5%. Se concluye que ambas especies responden de manera diferenciada a las concentraciones de sales de boro, siendo el cetico más apto para tratamientos preservantes por su mayor absorción y penetración.

https://doi.org/10.5281/zenodo.15832891
PDF
DOI

Citas

Ardinal, A., Sy, S., & Sofyan, S. (2021). Effect of boric acid on the preservation of palm replanting wood waste. Journal of Physics: Conference Series, 1940(1), 012085. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1940/1/012085

Berrocal, A., Muñoz, F., & González, G. (2004). Ensayo de penetrabilidad de dos preservantes a base de boro en madera de melina (Gmelina arborea) crecida en Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 1(3), 1–12.

Breviglieri, C. P., Romero, G., Mega, A. C., & Da Silva, F. (2019). Are Cecropia trees ecosystem engineers? The effect of decomposing Cecropia leaves on arthropod communities. Biotropica, 51(4), 562-571. https://doi.org/10.1111/btp.12674

Brischke, C. (2020). Wood Protection and Preservation. Forests, 11(5), 549. https://doi.org/10.3390/f11050549

Del Águila, A. (1985). Efecto de la Preservación por Inmersión con la Multisal CCB, en el Acabado de Muebles de Copaifera officinalis (copaiba) [Tesis Ing. Forestal, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. Repositorio Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/2126/T-338.17498-G68.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Egoavil, G., Pereira, M., Klitzker, R., & Castro, P. (2023). Study of the physical and mechanical properties of capirona (Calycophyllum spruceanum [Bentham] Hooker f. Ex Schumann) wood as a potential for solid wood flooring production. Ingeniería Industrial, 45, 215-234. https://doi.org/10.26439/ing.ind2023.n45.6505

González, Y., Mora, N., & Molina, Y. (2009). Preservación de Bambusa vulgaris Schrad. ex Wendl mediante métodos sin presión. Revista Forestal Venezolana, 53(1), 43-50. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30838

Guindeo, C. (1984). Descripción de un método preciso para el control del gradiente de humedad durante el secado de la madera. http://www.infomadera.net/images/17136.pdf.
Junta del Acuerdo de Cartagena. (1988). Manual del Grupo Andino para la preservación de maderas. Proyecto subregional de promoción industrial de la madera para la construcción. https://repositorio.ccc.org.co/entities/publication/f2f70000-76a8-43bc-8275-c20c1b21e975

Landauro, D. (2010). Características de preservación por el método de inmersión del tallo de Guadua angustifolia Kunth (bambú), proveniente del Distrito de La Florida, Cajamarca [Tesis para optar el grado de ingeniería forestal, Universidad Nacional Agraria La Molina - Facultad de Ciencias Forestales]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Agraria La Molina. https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/438/K70.L2-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lesar, B., Straže, A., & Humar, M. (2011). Sorption properties of wood impregnated with aqueous solution of boric acid and montan wax emulsion. Journal of Applied Polymer Science, 120(3), 1337-1345. https://doi.org/10.1002/app.33196

Montoya, J. A. (2008). Evaluación de métodos para la preservación de la Guadua angustifolia Kunt. Scientia et Technica 38(2), 411-416. https://www.researchgate.net/publication/44131117_EVALUACION_DE_METODOS_PARA_LA_PRESERVACION_DE_LA_Guadua_angsustifolia_kunth

Morales, T. (2006). Evaluación y ajustes del proceso de preservación de guadua por inmersión con sales de boro. Scientia et Technica, 12 (32), 457-462. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911652081

Orrego, D. R., & Bustamante, N. R. (2017). Trabajabilidad de la madera de capirona (Calycophyllum spruceanum) procedente de plantaciones de la cuenca del río Aguaytía en la región de Ucayali – Perú. Revista Forestal del Perú, 32(2), 97–106. https://doi.org/10.21704/rfp.v32i2.1041

Peixoto, H., Roxo, M., Koolen, H., Da Silva, F., Silva, E., Braun, M., Wang, X., & Wink, M. (2018). Calycophyllum spruceanum (Benth.), the Amazonian “Tree of Youth” Prolongs Longevity and Enhances Stress Resistance in Caenorhabditis elegans. Molecules, 23(3), 534. https://doi.org/10.3390/molecules23030534

Plötze, M., & Niemz, P. (2011). Distribución de poros y tamaño de poros de diferentes tipos de madera según lo determinado por porosimetría de intrusión de mercurio. Revista Europea de la Madera y de los Productos de Madera 69(4), 649-657. https://doi.org/10.1007/s00107-010-0504-0

Posada, R. (2015). Desarrollo de métodos alternativos de valoración de la calidad de la preservación, empleando sales de bórax en la Guadua angustifolia kunth.Tesis de grado magister, Universidad Tecnológica de Pereira, Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5cd72840-9bc7-4cc2-99db-15c5f92d3653/content

Rowell, R. (2020). Innovation in Wood Preservation. Polymers, 12(7), 1511. https://doi.org/10.3390/polym12071511

Sotomayor, J. y Ávila, L. (2019). Retención y penetración de sales de Boro en tres maderas Angiospermas: Spathodea campanulata, Fraxinus americana y Albizia plurijuga. Cienc Tecn UTEQ, 12(2): 23-31. https://doi.org/10.18779/cyt.v12i2.323

Sotomayor, J. (2018). Efecto de sales de boro en la densidad y en el módulo de elasticidad de tres maderas mexicanas. Revista Ingeniería, 28(2), 31. https://doi.org/10.15517/ri.v28i2.31608

Sotomayor, J., & Ávila, L. (2020). Impregnación con sales de boro de la madera de Spathodea campanulata P. Beauv, Fraxinus americana L. y Albizia plurijuga (Standl.) Britton & Rose. Evaluación con ultrasonido de la velocidad de onda y del módulo dinámico. Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica, 8(45), 1-11. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-97532020000400003

Sotomayor-Castellanos, J. R., & Villaseñor Aguilar, J. M. (2016). Retención y absorción de solución de sales de boro de diez maderas mexicanas. Acta Universitaria, 26(2), 12–19. https://doi.org/10.15174/au.2016.835

Vizcarra, S. (1998). Guía para el secado de la madera en hornos. Documento Técnico 69/1998. Bolivia 45.p. Disponible en: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pnacg820.pdf

Zalamea, P., Stevenson, P., Madriñán, S., Aubert, P., & Heuret, P. (2008). Growth pattern and age determination for Cecropia sciadophylla (Urticaceae). American Journal of Botany, 95(3), 263-271. https://doi.org/10.3732/ajb.95.3.263

Zauer, M., Hempel, S., Pfriem, A., Mechtcherine, V., & Wagenführ, A. (2014). Estudios de la distribución del tamaño de poro de la madera en estado seco y húmedo mediante porosimetría por intrusión de mercurio. Ciencia y tecnología de la madera 48(6), 1229-1240. https://doi.org/10.1007/s00226-014-0671-y

Zauer, M., Pfriem, A., & Wagenführ, A. (2013). Hacia una mejor comprensión de la densidad de la pared celular y la porosidad de la madera determinadas mediante picnometría de gas. Ciencia y tecnología de la madera 47(6), 11971211. https://doi.org/10.1007/s00226-013-0568-1
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.