Valoración nutricional del lodo de palma y su efecto en alimentacion de bovinos de carne
PDF
DOI

Palabras clave

Bovinos
Degradabilidad
Ganancia de peso
Digestibilidad
Lodo de palma

Cómo citar

Martínez Zambrano, J., Llivi-Marcatoma, J., Mena Miño, L., Velepucha Caiminagua, H., & Valle Baldeón, S. (2024). Valoración nutricional del lodo de palma y su efecto en alimentacion de bovinos de carne. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 6(11), 6-19. https://doi.org/10.5281/zenodo.12682861

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar el perfil nutricional, efecto de la ingesta y degradabilidad de lodo de palma en 40 novillos de raza Brangus por Charolais, que fueron distribuidos en un diseño completamente al azar en un arreglo bifactorial (2x2): 0, 5, 10, 15 kg de lodo de palma y 20, 40 y 60 días. Realizando el análisis bromatológico del lodo de palma y alcanzando el porcentaje de degradabilidad en una vaca Holstein fistulada a las 48. Se realizó un análisis de estadístico de covarianza para el caso de las variables de peso donde la covariable fue el peso de los animales siendo el mayor peso de los novillos de lodo de palma a los 60 días (p<0,001), mientras para la ganancia diaria de peso se realizó un análisis de varianza utilizando modelos lineales generales obteniendo 1,57 de ganancia diaria de peso (p<0,001).  

https://doi.org/10.5281/zenodo.12682861
PDF
DOI

Citas

Cabrera, A., Nuñez, P., & Rentaría, D. (2005). Efecto de tres suplementos proteicos sobre la ganancia de peso en becerros cebú/suizo que pastan en Zacate Estrella de África (Cynodon plectostachyus). Revista UDO Agrícola, 5(1), 103-105. Recuperado en 15 de abril de 2024 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2221637

Caguano, M. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa comercializadora de pulpa de palma para el consumo de ganado bovino lechero en la parroquia de olmedo, cantón Cayambe, provincia Pichincha. (Tesis de grado), Universidad Técnica del Norte, Ibarra.

Carro, M. (2016, 21 de noviembre). Degradabilidad proteica y proteina by-pass en rumiantes: Importancia práctica. www.revistaganaderia.com. https://www.revistaganaderia.com/Noticias/Noticia/7963/degradabilidad-proteica-y-proteina-by-pass-en-rumiantes-importancia-practica

Contreras P, José L, Matos Z, Margoreth A, Felipe C, Erika, Cordero F, Alfonso G, & Ramos Espinoza, Yola. (2019). Degradabilidad ruminal de forrajes y residuos de cosecha en bovinos Brown Swiss. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(3), 1117-1128. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i3.16601

Cuenca, J. K. (2015). Composición y valor nutricional de la torta de palmiste en tres plantas extractoras de aceite de palma africana en el Ecuador. ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas. En: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14244/1/T-IASA%20I-005430.pdf

De La Roza Delgado, B., & Martinez, A. (1998). Degradabilidad de la proteína en forrajes. Tecnología Agroalimentaria. CIATA., 63. Recuperado en 15 de abril de 2024, de http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=502

Di Rienzo, J. (2018). Infostat version 2018.

Guzmán-Maldonado, Salvador H., Vázquez-Carrillo, Ma. Gricelda, Aguirre-Gómez, J. Alfonso, & Serrano-Fujarte, Isela. (2015). Contenido de ácidos grasos, compuestos fenólicos y calidad industrial de maíces nativos de Guanajuato. Revista Fitotecnia Mexicana, 38(2), 213-222. Recuperado en 15 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018773802015000200012&lng=es&tlng=es

Hidalgo, T. (2018). Tablas de composición de ácidos grasos. Obtenido de https://hidalgotomasth.files.wordpress.com/2014/09/aceite-tablas-composicion-acidos-grasos.pdf
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI. (2020). https://www.inamhi.gob.ec/

Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca y Fundación para la Innovación Agraria (2004) Manual de producción de bovinos de carne para la VIII, IX y X regiones [en línea]. Temuco: INIA. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/40334 (Consultado: 20 junio 2024)

Luna, R. (2011). Inclusión del lodo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en la dieta de novillos cruce comercial en un sistema de pastoreo rotacional (Tesis de maestría). Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí.

Lunsin, R. (2018). Effect of oil palm meal on nutrient utilization and milk production in lactating dairy cows fed with urea-treated rice straw. Agriculture and Natural Resources, 52(3), 285–289. https://doi.org/10.1016/j.anres.2018.09.005

Orskov, E.R. and McDonald, I. (1979) The Estimation of Protein Degradability in the Rumen from Incubation Measurements Weighed According to Rate of Passage. The Journal of Agricultural Science, 92, 499. https://doi.org/10.1017/S002185960006304

Preston, T. (2002). Hacia sistemas integrados a partir de recursos locales. Leisa Revista Agroecológica, p. 15-17. https://leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/vol19n0.pdf

Rivadeneira, I. (2018). Efecto del hidróxido de calcio sobre el valor nutricional de la torta de palmiste (Tesis de grado). Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14244/1/T-IASA%20I-005430.pdf

Rosero Noguera, Ricardo, & Posada Ochoa, Sandra L. (2007). Modelación de la cinética de degradación de alimentos para rumiantes. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(2), 174-182. Recuperado en 15 de Abril de 2024, en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012006902007000200009&lng=en&tlng=es.

Ruiz N., Ignacio, Klee G., Germán y Fuentes V., Rolando (Jul-Sep 1980) Engorda de novillos con raciones basadas en altos niveles de melaza de remolacha azucarera. Agricultura Técnica, 40(3), 89-94. Recuperado en 15 de abril de 2024, de https://hdl.handle.net/20.500.14001/37763

Ruiz, Candy, Díaz, Camilo, Anaya, José, & Rojas, Rosario. (2013). Análisis proximal, antinutrientes, perfil de ácidos grasos y de aminoácidos de semillas y tortas de 2 especies de Sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana). Revista de la Sociedad Química del Perú, 79(1), 29-36. Recuperado en 15 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810634X2013000100005&lng=es&tlng=es.

Ruiz, M. y Ruiz A. (1990). Nutrición Animal (Tesis de maestría) IICA, Costa Rica.

Van, W. y Meeske, E. (2015). Effect of palm kernel expeller as supplementation on production performance of Jersey cows grazing kikuyu-ryegrass pasture. Animal Feed Science and Technology, p. 199. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2014.10.017

Velásquez, E., & Viteri, C. (2018). Digestibilidad in situ y valor nutricional de la estrella africana (Cynodon nlemfluensis) en 4 diferentes edades de cosecha en el trópico seco de la provincia de Manabí. (Tesis de Maestría). Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí. http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/14749/T-ESPE-057923.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zambrano Morán, Ramón, Kuffo Lara, Guido, Alcívar Hidalgo, Brenda, & Intriago García, Janet. (2016). Efecto de la alimentación con lodo de palma (Elaeis guineensis) sobre la producción de leche. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 25(1), 50-54. Recuperado en 15 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207100542016000100009&lng=es&tlng=es.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.