Implementación de herramientas y estrategias para la transformación de estilos de vida en la atención comunitaria de salud
PDF
DOI

Palabras clave

Promoción de la salud comunitaria
Estilo de vida saludable
Educación
Centro de Salud

Cómo citar

Parrales Choez, A., Romero Guillén, M., García Ortega, M., & Mejía García, H. (2025). Implementación de herramientas y estrategias para la transformación de estilos de vida en la atención comunitaria de salud. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 7(13), 269-281. https://doi.org/10.5281/zenodo.15844844

Resumen

La presente investigación consiste en una revisión bibliográfica acerca de la implementación de herramientas y estrategias para la transformación de estilos de vida en la atención comunitaria de salud, específicamente en el Centro de Salud Tipo B del Cantón Jipijapa, Ecuador, con el objetivo de promover estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida en la comunidad atendida por el centro de salud. Se efectúa una revisión sistemática de documentos en español e inglés, relacionados con el objeto de estudio, en las bases de Scopus, Ebsco, Science Direct, Scielo, entre otros, mediante la técnica del “rastreo secuencial”. En las conclusiones se destaca que la implementación de estas herramientas y estrategias pueden llegar a tener impacto positivo en la comunidad, con cambios observados en los hábitos de vida y en la mejora de algunos indicadores de salud.

https://doi.org/10.5281/zenodo.15844844
PDF
DOI

Citas

Calpa Pastas, A. M., Santacruz Bolaños, G. A., Álvarez Bravo, M., Zambrano Guerrero, C. A., Hernández Narváez, E. de L., y Matabanchoy Tulcan, S. M. (2021). Promoción de estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. Hacia La Promoción de La Salud, 24(2), 139–155. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.2.11

Catalina Martinez, G. B. (2017). La implementación de la promoción de la salud en la atención primaria y comunitaria: un análisis cualitativo de la estrategia ‘Prescribe Vida Saludable’. BMC Primary Care: https://bmcprimcare.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12875-017-0584-6

Cruz Villegas, J.A; Cirer Izuierdo, A. (2022). Educación y promoción de la salud desde la enfermería. Revista Ciencia e Investigación. Vol. 7, Nº. Extra 1, 2022

Ministerio de Salud Pública (2012). Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Retrieved Marzo de 2024, from Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS: http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0033.pdf

Objetivo Desarrollo Sostenible (2015). Objetivo Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Organización Mundial de la Salud (2023). Enfermedades no transmisibles. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases#:~:text=El%20consumo%20de%20tabaco%2C%20la,de%20fallecer%20por%20una%20ENT.

Organización Mundial de la Salud (s.f.). Atención primaria de salud. Oficinas regional para las Américas: https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud#:~:text=Es%20un%20pacto%20para%20reafirmar,salud%2C%20sin%20tener%20dificultades%20financieras

Organización Panamericana de la Salud (s.f.). División de Salud y Desarrollo Humano Programa de Políticas Públicas y Salud: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/45916/hojaresumenecua.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palma Quijije, M. C. ., Reyes Pin, L. M., Sánchez Rodríguez, V. E. ., & Lucio Villacreses , L. F. (2021). Problemas percibidos en Jipijapa debido al estado actual del alcantarillado sanitario: estado actual del alcantarillado sanitario. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 103–114. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.274

Placencia López , B. M., Acuña Acebo, M. del R., Parrales Choez, A. J., & Delgado Bernal, D. S. (2024). Atención Primaria de Salud en la Transformación de Estilos de Vida Estrategias y Desafíos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 5497-5510. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9906

Rodríguez Hernández, I. (2022). Estrategia comunitaria para desarrollar estilos de vida saludables en adultos mayores. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Vol. 21, Nº. 3 (Mayo-Junio), 2022.

San Sebastián, C. D. (2022). Estrategia de la Salud Pública. https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/pdf/Estrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdf

Véliz Estrada, T. P. (2017). Estilos de vida y salud: Estudio del caso de los estudiantes de la facultad de ciencias médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Tesis, Universitat de Barcelona, Facultad de Economía y Empresas Departamento de Sociología, Barcelona.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.