Resumen
Los sistemas de información son muy útiles en las empresas ya que recopilan información para el desarrollo de nuevos productos o servicios y para elaborar nuevas estrategias acorde al mercado y así afianzar las relaciones con los consumidores y clientes. Dentro de estos sistemas de información, existen los llamados “gestión de relaciones con clientes”, que son de mucha utilidad para recolectar información de valor, ya que ayudan a analizar y explotar las preferencias y necesidades de los clientes y consumidores. En este contexto, surge este trabajo que tiene como objetivo analizar la situación de los sistemas de gestión de relaciones con los clientes en una corporación de alimentos y bebidas ubicada en Venezuela con la finalidad de mejorar su desempeño en función de aprovechar la información generada de los clientes de la corporación y mejorar su posición competitiva. El trabajo se realizó mediante una investigación de campo y documental, aplicando la técnica de revisión bibliográfica y análisis de contenido para recolectar y analizar la información obtenida de fuentes internas de la corporación y documentos relevantes relacionados con el tema objeto de estudio. Como parte de los resultados, se determinaron los escenarios de mayor relevancia dentro de estas empresas anidadas a su estrategia organizacional.
Citas
Calderón, E. (2009). “Estrategia de CRM en Coca-Cola FEMSA de Venezuela”. Trabajo de grado para Especialización en Gerencia de Mercadeo. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela, 2009.
Capterra (2023, enero 15). CRM Software. [Online]. Disponible: https://www.capterra.com/customer-relationship-management-software/
Chen, J.I. & Popovich, K. (2003). “Understanding customer relationship management (CRM) People, process and technology”. Business Process Management Journal, 9(5), 672-688, 2003. Doi: https://doi.org/10.1108/14637150310496758
Corporación de Alimentos y Bebidas (2023, febrero 15). Razon de Ser. [Online]. Disponible: https://empresaspolar.com/gente-polar/razon-de-ser
Empresa de Bebidas Carbonatas B. (2017, enero 21). Informe Integrado 2017. [Online]. Disponible: https://coca-colafemsa.com/wp-content/uploads/2019/12/KOF17_spanish.pdf
Guerola, V.; Oltra-Badenes, R. y Gil-Gómez, H. (2020). “Análisis de la relación entre el grado de introducción de CRM y los beneficios de la empresa a través del Desempeño Organizacional y la Innovación Empresarial. 3C Empresa”. Investigación y Pensamiento Crítico, 9(1), 67-87, 2020. Doi: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.67-87
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2028). “Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta”. McGraw Hill Educación.
Maya, M. (2024). “Propuesta de implementación de un sistema de gestión de relaciones con los clientes en empresas del sector de alimentos y bebidas en Venezuela”. Trabajo de grado de Maestría para optar al grado de Magíster en Sistemas de Información. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, 2024.
Natureh (2023, mayo 10). Revoluciona tu negocio de alimentación con el CRM. #1. [Online]. Disponible: https://www.natureh.com/hm/crm-alimentacion-bebidas
Nisar, T.M. & Prabhakar, G. (2018). “Trains and Twitter: Firm generated content, consumer relationship management and message framing”. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 113, pp. 318-334, 2018. Doi: https://doi.org/10.1016/j.tra.2018.04.026
Zoho (2022). ¿Qué es un CRM? https://www.zoho.com/es-xl/crm/what-is-crm.html

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
