Química natural: El impacto de los compuestos bioactivos en la alimentación moderna
PDF
DOI

Palabras clave

Compuesto químico
Fitoquímica
Química experimental
Nutrición
Tecnología alimentaria

Cómo citar

Galindo-Hernández, D., Castellanos-López, F., Toledo-Clemente, M., Vázquez-Villegas, P., & Lam-Gutiérrez, A. (2025). Química natural: El impacto de los compuestos bioactivos en la alimentación moderna. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 7(13), 173-198. https://doi.org/10.5281/zenodo.15844236

Resumen

Este artículo tiene como finalidad analizar el impacto de los compuestos bioactivos en la alimentación moderna, con énfasis en su potencial funcional y su papel en la salud humana. A partir de una detallada revisión bibliográfica de publicaciones científicas y técnicas recientes, se describieron las principales características químicas y fisiológicas de compuestos como flavonoides, carotenoides y ácidos grasos omega-3, así como su distribución en alimentos convencionales y subproductos agroindustriales. La metodología empleada permitió identificar sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y cardioprotectores. Por otro lado, se analizaron las tendencias alimentarias actuales enfocándose en el desarrollo de alimentos fermentados, con énfasis en el aporte de probióticos. Además, se examinaron métodos actuales de extracción y tendencias emergentes en biotecnología alimentaria, destacando enfoques como la nutrición personalizada. Los resultados obtenidos evidencian que la integración estratégica de estos compuestos representa una vía efectiva para incrementar el valor nutricional de los productos alimenticios, responder a las nuevas demandas del consumidor y fomentar una alimentación más saludable y sostenible. Se concluye que el aprovechamiento de compuestos bioactivos constituye una oportunidad relevante para la innovación tecnológica en la industria alimentaria y el desarrollo de productos con propiedades funcionales diferenciadas.

https://doi.org/10.5281/zenodo.15844236
PDF
DOI

Citas

Abdi-Moghadam, Z., Darroudi, M., Mahmoudzadeh, M., Mohtashami, M., Jamal, A. M., Shamloo, E., & Rezaei, Z. (2023). Functional yogurt, enriched and probiotic: A focus on human health. Clinical Nutrition ESPEN, 57, 575–586. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2023.08.005

Ajanaku, C. O., Ademosun, O. T., Atohengbe, P. O., Ajayi, S. O., Obafemi, Y. D., Owolabi, O. A., Akinduti, P. A., & Ajanaku, K. O. (2022). Functional bioactive compounds in ginger, turmeric, and garlic. Frontiers in Nutrition, 9, Article 1012023. https://doi.org/10.3389/fnut.2022.1012023

Andrade, M. A., Lima, V., Sanches Silva, A., Vilarinho, F., Castilho, M. C., Khwaldia, K., & Ramos, F. (2019). Pomegranate and grape by-products and their active compounds: Are they a valuable source for food applications? Trends in Food Science & Technology, 86, 68–84. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2019.02.010

Antioxidantes [Imagen]. (2019, noviembre 13). Cultura Científica. https://culturacientifica.com/2019/11/14/la-ciencia-de-la-cosmetica-antioxidante-contra-los-radicales-libres/antioxidantes-33/

Aragón, R. (2019). Antioxidante. Obtenido de https://www.esalud.com/antioxidantes/

Bazana, M. T., Codevilla, C. F., & de Menezes, C. R. (2019). Nanoencapsulation of bioactive compounds: Challenges and perspectives. Current Opinion in Food Science, 26, 47–56. https://doi.org/10.1016/j.cofs.2019.03.005

BBC News Mundo. (2019, agosto 14). Qué son los flavonoides, por qué son buenos y en qué alimentos los puedes encontrar BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49347782

Berwaldt Santos, M., Sillero, L., Gatto, D. A., & Labidi, J. (2022). Bioactive molecules in wood extractives: Methods of extraction and separation, a review. Industrial Crops and Products, 186, 115231. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2022.115231

Bonilla-Rodríguez, A., Pintag-Fuertes, M. M., & Medina-Ramírez, G. E. (2023). Uso potencial de residuos agroindustriales como fuente de compuestos fenólicos con actividad biológica. MediSur, 21(6), 1322–1330. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000601322

Boonlao, N., Rungsardthong Ruktanonchai, U., & Anal, A. K. (2022). Enhancing bioaccessibility and bioavailability of carotenoids using emulsion-based delivery systems. Colloids and Surfaces B: Biointerfaces, 209(Part 2), 112211. https://doi.org/10.1016/j.colsurfb.2021.112211

Calvo-Garrido, L. (2021, junio 29). Extracción mediante CO₂ supercrítico. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/otri/complutransfer-extraccion-mediante-co2-supercritico

Carreón-Hidalgo, J. P., et al. (2024). Sociedad Mexicana de Biotecnología. https://smbb.mx/wp-content/uploads/2024/07/Carreon-Hidalgo-et-al.pdf

Castellanos, L. T. & Rodríguez, M. D. (2015). El efecto de omega 3 en la salud humana y consideraciones en la ingesta. Revista Chilena de Nutrición, 42(1), 90–95. https://doi.org/10.4067/S0717-75182015000100012

Castenmiller, J. J. M., West, C. E., Linssen, J. P. H., van het Hof, K. H., & Voragen, A. G. J. (1999). The food matrix of spinach is a limiting factor in determining the bioavailability of β-carotene and to a lesser extent of lutein in humans. The Journal of Nutrition, 129(2), 349–355. https://doi.org/10.1093/jn/129.2.349

Dixit, V., Kamal, S. W. J., Chole, P. B., Dayal, D., Chaubey, K. K., Pal, A. K., Xavier, J., Manjunath, B. T., & Bachheti, R. K. (2023). Functional foods: Exploring the health benefits of bioactive compounds from plant and animal sources. Journal of Food Quality, Article 5546753, 1–22. https://doi.org/10.1155/2023/5546753

Eastlake, D. (2025, enero 8). Top 20 research trends shaping future food and beverage. Food Navigator. https://www.foodnavigator.com/Article/2025/01/08/top-20-research-trends-shaping-future-food-and-beverage/

García Bello, D. (2019, noviembre 14). La ciencia de la cosmética antioxidante contra los radicales libres. Cuaderno de Cultura Científica. https://culturacientifica.com/2019/11/14/la-ciencia-de-la-cosmetica-antioxidante-contra-los-radicales-libres/

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. (2020). Compuestos bioactivos presentes en alimentos y su importancia en salud humana [Parte I]. https://portalantioxidantes.com/compuestos-bioactivos-presentes-en-alimentos-y-su-importancia-en-salud-humana-parte-i/

Jardón-Sánchez, C. C. (2020, febrero 4). Compuestos bioactivos en los alimentos. Tecnosoluciones CR. https://tecnosolucionescr.net/blog/165-compuestos-bioactivos-en-los-alimentos

Jáuregui, M. E. (2011, octubre 14). Carotenoides y su función antioxidante. Revista de la Asociación Latinoamericana de Nutrición (ALAN). https://www.alanrevista.org/ediciones/2011/3/art-1/

Jeevanandam, J., Aing, Y. S., Chan, Y. S., Pan, S., & Danquah, M. K. (2017). Nanoformulation and application of phytochemicals as antimicrobial agents. In A. M. Grumezescu (Ed.), Antimicrobial Nanoarchitectonics (pp. 61–82). Elsevier.

Kussmann, M., Abe Cunha, D. H., & Berciano, S. (2023). Bioactive compounds for human and planetary health. Frontiers in Nutrition, 10, 1193848. https://doi.org/10.3389/fnut.2023.1193848

Leyva, J. (2024, marzo 13). Alimentos que te ayudan a prevenir la inflamación causada por excesos. Debate. https://www.debate.com.mx/salud/Alimentos-que-te-ayudan-a-prevenir-la-inflamacion-causada-por-excesos-20250313-

Martínez, A. (2008, octubre). Efecto de la dieta en la inflamación. Endocrinología y Nutrición, 55(8), 353–359. https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-efecto-dieta-inflamacion-cronica-bajo-S1575092208750782

Matiacevich, S., Soto Madrid, D., & Gutiérrez Cutiño, M. (2023). Economía circular: obtención y encapsulación de compuestos polifenólicos provenientes de residuos agroindustriales. RIVAR (Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad), 10(28), 77–100. https://doi.org/10.35588/rivar.v10i28.5343

Mendoza, C. (2025, marzo11). La revolución de los alimentos. FTSummit. https://ftsummit.com.ar/la-revolucion-de-los-alimentos-funcionales-que-esperar-en-el-futuro/

Mundo Lácteo. (2023, mayo 27). Los mejores yogures probióticos para cuidar tu flora intestinal. https://mundolacteo.es/yogur/los-8-mejores-yogures-probioticos-para-cuidar-tu-flora-intestinal

Mundo Lácteo. (2024, agosto 12). El futuro de los lácteos: Innovaciones y tendencias. https://mundolacteo.es/leche/el-futuro-de-los-lacteos-innovaciones-y-tendencias

Muñoz, E. M. (2024, diciembre). Compuestos bioactivos y salud: mitos y realidades. ALAN - Archivos Latinoamericanos de Nutrición. https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-47/

National Institutes of Health . (2022, Julio 8). Ácidos grasos omega-3. Obtenido de https://ods.od.nih.gov/: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Omega3FattyAcids-DatosEnEspanol/

Palacios, S. (2014, enero). Recomendaciones de ingesta de omega-3 en los diferentes periodos de la vida de la mujer. Progresos de Obstetricia y Ginecología, 57(1), 23–30. https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-recomendaciones-ingesta-omega-3-diferentes-periodos-S0304501313001453

Preciado-Saldaña, A. M., Ruiz-Canizales, J., Villegas-Ochoa, M. A., Domínguez-Avila, J. A., & González-Aguilar, G. A. (2022). Aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria: Un acercamiento a la economía circular. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 23(2).

Pugazhendhi, A., Alshehri, M. A., Kandasamy, S., Sarangi, P. K., & Sharma, A. (2025). Deciphering the importance of nanoencapsulation to improve the availability of bioactive molecules in food sources to the human body. Food Chemistry, 464(Part 3), 141762. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2024.141762

Quiñones, M., Miguel, M., & Aleixandre, A. (2012). Los compuestos fenólicos y su acción cardioprotectora: revisión. Nutrición Hospitalaria, 27(1), 76–89. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000100009

Razola Díaz, M. del C. (2024). Extracción de compuestos bioactivos a partir de subproductos alimentarios y posterior uso como ingredientes para la formulación de alimentos enriquecidos (Tesis de licenciatura). Universidad de Granada. https://hdl.handle.net/10481/97720

Salazar-López, N. J., Enríquez-Valencia, S. A., Zuñiga Martínez, B. S., & González-Aguilar, G. A. (2023). Residuos agroindustriales como fuente de nutrientes y compuestos fenólicos. Epistemus (Sonora), 17(34), 60-69. https://doi.org/10.36790/epistemus.v17i34.265

Salud digital de BUPA. (s.f.). Beneficios del omega 3: ¿por qué es importante incluirlo en una dieta equilibrada? Obtenido de https://www.bupasalud.com.mx/: https://www.bupasalud.com.mx/salud/beneficios-omega3

Sánchez, E. (2024, diciembre 12). ¿Qué son los flavonoides? AINIA. https://www.ainia.com/ainia-news/que-son-flavonoides/

SOLUTIONS IN DIAGNOSTICS. (2024, 10 de julio). Omega-3: Para qué sirve y cuáles son sus beneficios. SYNLAB. https://www.synlab-sd.com/es/blog/salud-y-bienestar-es/omega-3-cuidando-de-su-salud-cardiovascular-y-cerebral/

Spector, A. A., & Kim, H. Y. (2019). Emergence of omega-3 fatty acids in biomedical research. Prostaglandins, Leukotrienes, and Essential Fatty Acids, 140, 47–50. https://doi.org/10.1016/j.plefa.2018.11.017

Tejedor, A. G. (2020, noviembre 11). Qué son los componentes bioactivos de los alimentos y cómo pueden afectar a nuestra salud. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54889315

The Food Tech. (2024, diciembre 20 a). Integración de tecnologías ómicas en la mejora de perfiles nutricionales de alimentos procesados. The Food Tech. Recuperado el 4 de julio de 2025, de https://thefoodtech.com/tecnologia-de-los-alimentos/integracion-de-tecnologias-omicas-en-la-mejora-de-perfiles-nutricionales-de-alimentos-procesados/

The Food Tech. (2024, noviembre 26 b). Ultrasonido de alta potencia: Innovaciones en la extracción de compuestos bioactivos para la industria alimentaria. The Food Tech. https://thefoodtech.com/tecnologia-de-los-alimentos/ultrasonido-de-alta-potencia-innovaciones-en-la-extraccion-de-compuestos-bioactivos-para-la-industria-alimentaria/

Vargas y Vargas, M. de L., Figueroa Brito, H., Tamayo Cortez, J. A., Toledo López, V. M., & Moo Huchin, V. M. (2019). Aprovechamiento de cáscaras de frutas: Análisis nutricional y compuestos bioactivos. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 26(2), 1–9. https://doi.org/10.30878/ces.v26n2a6

Vilas-Boas, A. A., Pintado, M., & Oliveira, A. L. S. (2021). Natural Bioactive Compounds from Food Waste: Toxicity and Safety Concerns. Foods (Basel, Switzerland), 10(7), 1564. https://doi.org/10.3390/foods10071564

Villarán-Velasco, M. C. (2015, octubre 16). La alimentación, la tecnología y la salud. Tecnalia. Recuperado el 4 de julio de 2025, de https://www.tecnalia.com/blog/alimentacion-tecnologia-salud

Wong Paz, J. E., Aguilar Zárate, P., Veana, F., & Muñiz Márquez, D. B. (2020). Impacto de las tecnologías de extracción verdes para la obtención de compuestos bioactivos de los residuos de frutos cítricos. TIP. Revista Especializada en Ciencias Químico Biológicas, 23(1), 15–28. https://doi.org/10.22201/iquim.18704467e.2020.23.1.68710

Yahya, M., Bouziani, A., Ocak, C., Seferoğlu, Z., & Sillanpää, M. (2021). Organic/metal-organic photosensitizers for dye-sensitized solar cells (DSSC): Recent developments, new trends, and future perceptions. Dyes and Pigments, 192, 109227. https://doi.org/10.1016/j.dyepig.2021.109227
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.