Revista Latinoamericana de Difusión Científica, Volumen 7, Número 12, Enero-Junio de 2025
Publicación científica fundada el 16 de julio de 2019
"Evolucionar significa literalmente desenrollar un rollo de pergamino, o sea, leer un libro. La imagen de la naturaleza como un libro tiene sus raíces en el cristianismo y ha sido apreciada por muchos científicos. Galileo veía la naturaleza como un libro cuyo autor es Dios, del mismo modo que lo es de la Escritura. Es un libro cuya historia, cuya evolución, cuya escritura y cuyo significado leemos de acuerdo con los diferentes enfoques de las ciencias, mientras que durante todo el tiempo presupone la presencia fundamental del autor que en él ha querido revelarse a sí mismo. Esta imagen también nos ayuda a comprender que el mundo, lejos de tener su origen en el caos, se parece a un libro ordenado: es un cosmos. A pesar de algunos elementos irracionales, caóticos y destructores en los largos procesos de cambio en el cosmos, la materia como tal se puede leer. Tiene una matemática ínsita. Por tanto, la mente humana no sólo puede dedicarse a una cosmografía que estudia los fenómenos mensurables, sino también a una cosmología que discierne la lógica interna y visible del cosmos". SS. Benedicto XVI
La REVISTA LATINOAMERICANA DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA es un órgano de divulgación de trabajos de investigación parciales o definitivos. Su naturaleza es multidisciplinaria, por ello sus dos números anuales se estructuran en los siguientes campos: a. ciencias sociales y arte; segundo. ciencias naturales, exactas, del agro, de la salud e ingeniería.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional