Propuesta de intervención psicosocial para la prevención y tratamiento de la adicción a las drogas en adolescentes
PDF
DOI

Palabras clave

Adicción
Adolescentes
Intervención psicosocial
Ecuador

Cómo citar

Cano Caicedo, D., Mendoza Andrade, J., Maldonado Chávez, G., & Manzaba Rodríguez, J. (2024). Propuesta de intervención psicosocial para la prevención y tratamiento de la adicción a las drogas en adolescentes. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 6(11), 196-212. https://doi.org/10.5281/zenodo.12696445

Resumen

Este artículo pretende proponer la intervención psicosocial para la prevención y tratamiento de la adicción en adolescentes en Jipijapa, Ecuador. Se realizó un estudio exploratorio con entrevistas semiestructuradas a 75 adolescentes con adicción a las drogas, así como observación participante en la comunidad. Se concluye que la intervención psicosocial, orientada por los principios definidos por Cingolani & Castañeiras (2011) es una opción con la que se podría atender la prevención y tratamiento de la adicción en adolescentes de Jipijapa - Ecuador.

https://doi.org/10.5281/zenodo.12696445
PDF
DOI

Citas

Cañellas F, de Lecea L.(2012). Relaciones entre el sueño y la adicción [Relationships between sleep and addiction]. Adicciones, 24 (4): 287-90. Spanish. PMID: 23241715; PMCID: PMC5047372.

Cingolani, J. M., & Castañeiras, C. (2011). Diseño y Aplicación de un Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes Escolarizados. Psicodebate, 11, 43-54. https://doi.org/10.18682/pd.v11i0.375

Cobos, A. C. (2020). Consumo de droga en estudiantes ecuatorianos. Una alternativa de prevención y desarrollo resiliente del alumnado desde la escuela. (Universidad Católica de la Santísima Concepción) Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2431/243169780022/html/

Copa Callisaya, G. (2015). PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS United Nations Office on Drugs and Crime. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/bolivia/Prev_Problematica_de_las_drogas.pdf

Ferro García, Rafael, Vives Montero, Carmen, & Ascanio Velasco, Lourdes. (2009). Novedades en el Tratamiento Conductual de Niños y Adolescentes. Clínica y Salud, 20(2), 119-130. Recuperado en 22 de junio de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113052742009000200002&lng=es&tlng=es

Kaminer, Y.; Winter, Ken (2019). Clinical manual of adolescent substance abuse treatment. American Psychiatric Pub.

Lima, V. (2021). Informe Mundial sobre Drogas 2021: los efectos de la pandemia aumentan los riesgos de las drogas, mientras los jóvenes subestiman los peligros del cannabis. Obtenido de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/wdr2021.html

Montero Zamora, P. M. (s.f.). Uso de sustancias en adolescentes y su asociación con factores de riesgo y protección. Un análisis exploratorio de la encuesta escolar a gran escala de Comunidades Que se Cuidan, Colombia. Obtenido de https://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1083

Organización Mundial de Salud. (2021). Salud mental del adolescente. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health?Gad_source=1&gclid=cjwkcajwh4wbhb3eiwaejsppjtvsk_b2flhpcmrus7gaxtzzjegkjwlplkbhvvj2y_7UXT47ufvlBoCv64QAvD_bwe

Quijije Segovia, S. K. (2021). Cuidado comunitario de prevención y atención de conductas adictivas en adolescentes del cantón Jipijapa, fase III. Proyecto de Vinculación, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencia de la Salud, Jipijapa.

Quimis Hidalgo, J. V. (2023). Habilidades de afrontamiento y resolución de problemas en los adolescentes frente al consumo de sustancias estupefacientes en el cantón jipijapa. Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabì, Jipijapa.

Rojas Valero, Milton; Rodríguez Chacón, Alejandra; Zereceda, Jimena; Otinianno, Fiorella (2013). Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar. Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, Lima-Perú. En: https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Publicaciones2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf

Rueda Palenzuela, José (1992). La Intervención Psicosocial. El psicólogo de la comunidad. Intervención Psicosocial, 1992, VOL 1, Nº 1. En: https://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1992/vol1/indice.htm

Tena-Suck, Antonio, Castro-Martínez, Guadalupe, Marín-Navarrete, Rodrigo, Gómez-Romero, Pedro, Fuente-Martín, Ana de la, & Gómez-Martínez, Rodrigo. (2018). Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Medicina interna de México, 34(2), 264-277. https://doi.org/10.24245/mim.v34i2.1595

Terán Prieto (2022). Adolescentes y consumo de drogas. En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 167-175.

Vara Horna, A. (2010). ¿Cómo evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales? Obtenido de Universidad de San Martín: https://www.researchgate.net/publication/215797775_Como_evaluar_la_rigurosidad_cientifica_de_las_tesis_doctorales

Yépez Yánez, Ángel B., Yepez Rosado, A. J., Morales Cabezas, D. C., & Urdanigo Zambrano, J. P. (2017). Las drogas como problema social y educativo en los jóvenes de Quevedo. Revista Publicando, 4(10 (1), 220-230. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/382
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.