Resumen
El objetivo del artículo consistió en reflexionar acerca del impacto de la educación remota en el contexto de la pandemia por COVID 19 en la formación profesional de los estudiantes de Trabajo Social, de la Universidad del Zulia. Metodológicamente se realizó un análisis de las propuestas educativas a nivel internacional, nacional y local ante la emergencia del COVID-19, utilizando la técnica de observación documental. Los resultados resaltan que, la nueva modalidad en línea ocasionó grandes retos y desafíos tanto para alumnos como para los docentes y administradores de políticas educativas; por lo que, urgen condiciones institucionales que permitan migrar a la modalidad semipresencial. Se concluye que, la pandemia del COVID 19 implicó cambios a nivel mundial y, en el caso venezolano, agudizó de manera implacable las condiciones de vulnerabilidad que estaban presentes en el país y sus instituciones desde el 2018.
Citas
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2020). Gaceta Oficial No. 6.518. Decreto 4160. Estado de Alarma en Venezuela. Disponible en: https://alertas.directoriolegislativo.org/wp-content/uploads/2020/06/VEN.-Investigacion-COVID-19.pdf. Consultado en marzo de 2022
Barrero Rivera, Fernando (2020). Histéresis económica por Covid 19. Disponible en: https://do.linkedin.com/in/fernando-barrero-rivera-7606b9125. Consultado en abril, 2022
Bracons, H. y Ponce de León Romero, L. (2021). Educación universitaria a distancia durante la pandemia de la Covid-19. Reflexiones desde el Trabajo Social. Ehquidad. International Welfare Policies and Social Work Journal, 16, 247-268. doi:10.15257/ehquidad.2021.0021
De Sousa Santos, Boaventura (2020). La cruel pedagogía del virus. Traducción Paula Vasile. Primera edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CLACSO. Libro digital. p.88
Gamboa, David (2022). La universidad venezolana en jaque. Diario El Pitazo. Opinión, 29/11/2021. Disponible en: https://elpitazo.net/opinion/la-universidad-venezolana-en-jaque/. Consultado en abril de 2022.
Kem-mekah Kadzue, O. (2020). Enseñanza en línea durante la crisis del Covid-19 en la educación universitaria camerunesa: logros y desafíos. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (14), 57–74. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0012.
Landeo Minaya, Karina Lisbeth (2022). Implementación de la Educación Remota de Emergencia. El caso de la Escuela Intercultural de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa en pandemia. En: UCV-Scientia. ISSN: 2077-172X e-ISSN: 2410-891X
Panorama (13 de abril de 2020). Arranca semana con 8 nuevos casos Covid-19, la mayoría de transmisión comunitaria. Disponible en: https://www.panorama.com.ve/ciudad/Arranca-semana-con-8-nuevos-casos-la-mayoria-de-transmision-comunitaria-20200413-0050.html. Consultado en marzo de 2022
Organización Mundial de la Salud (2020), Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 85. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200414-sitrep-85-covid-19.pdf?sfvrsn=7b8629bb_4. Consultado en marzo de 2022
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO
Organización Internacional del Trabajo (2020). Los jóvenes y la COVID-19: efectos en los empleos, la educación, los derechos y la salud mental. Informe mundial. Primera edición. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/publication/wcms_753054.pdf. Consultado en febrero 2022.
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (2020). Disponible en: www.paho.org/coronavirus. Consultado en marzo de 2022
Salas, Johel (2022). Opiniones de los estudiantes y profesores de la escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia sobre la virtualidad y la presencialidad como modalidad educativa en el contexto Covid 19. [Inédito].
Trompiz, Cesar. (2020). Informe de Incidencias sobre el Plan Universidad en Casa. Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve/noticias/ministro-trompiz-presenta-informe-sobre-incidencia-del-plan-universidad-en-casa. Consultado en abril de 2022
UNESCO (2020a). Interrupción y respuesta educativa. Disponible en: https://es.unesco.org/covid19/educationresponse. Consultado marzo de 2022
UNESCO (2020b). Aprendiendo en casa: educación a distancia para todos. Disponible en: https://es.unesco.org/news/aprendiendo-casa-educacion-distancia-todos. Consultado en marzo de 2022
UNESCO (2020c). La educación en América Latina y el Caribe ante el COVID 19. Respuestas educativas nacionales. Disponible en: https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc/respuestas. Consultado en abril de 2022.
UNESCO-IESALC (2020). El coronavirus COVID-19 y la educación superior: impacto y recomendaciones. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/el-coronavirus-covid-19-y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones. Consultado en abril de 2022.
Universidad del Zulia (2020a). Consejo Universitario. Comunicado público de emergencia sanitaria nacional y suspensión de actividades. Resoluciones Universitarias. Maracaibo, Venezuela.
Universidad del Zulia (2020b). Núcleo de Decanos. Comunicado Público por pandemia COVID 19. Resoluciones Universitarias. Maracaibo, Venezuela.
Universidad del Zulia (2020c). Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Comunicado de Público ante confinamiento por COVID 19. Resoluciones Universitarias. Maracaibo, Venezuela.
Universidad del Zulia (2018). Consejo Universitario. Lineamientos y Medidas Transitorias ante la emergencia humanitaria institucional. Resoluciones Universitarias. Maracaibo, Venezuela.
Vargas-Acosta, E. J., Sáez González, R., & Rojas, R. (2019). Tendencia de la matrícula de Trabajo Social en la Universidad del Zulia-Venezuela. Realidad y perspectivas. Revista Docencia Universitaria, 20 (2), 39–54. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/10528.
Copyright
La Revista Latinoamericana de Difusión Científica declara que reconoce los derechos de los autores de los trabajos originales que en ella se publican; dichos trabajos son propiedad intelectual de sus autores. Los autores preservan sus derechos de autoría y comparten sin propósitos comerciales, según la licencia adoptada por la revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional