Revista Latinoamericana de Difusión Científica
Volumen 5 – Número 8 – Enero/Junio 2023- ISSN 2711-0494
K. E. Longo & A. R. Sabando// Percepción de la violencia entre el profesor y el estudiante…152-170
Perception of violence between the teacher and the high school
student, Ecuador
ABSTRACT
The objective of this article is to establish the perception of the levels of violence among
high school students and teachers. A non-experimental design of descriptive-exploratory
nature was used, which makes use of the survey method. The sampling is non-
probabilistic by convenience: 84 students in the 2014-2015 period; and 66 students in the
2
022-2023 period, all in the tenth year of basic high school education, in the Calazacón
and Julio Moreno Espinosa Educational Units, District 1, Zone 4 of the city of Santo
Domingo, Province of Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador. In the 2014-2015
academic period, a high perception of verbal violence from the student towards the
teacher, violence from the teacher towards the student and violence through
communication technologies was found; while in the 2022-2023 period, the perception
changes favorably, due to the changes in pedagogical models implemented by the new
political administration in Ecuador.
KEY WORDS: Violence, conflict, coexistence, culture of peace.
Introducción
El presente estudio tiene como objetivo establecer la percepción de violencia entre
el estudiante y el docente; investigación aplicada en estudiantes de décimo año de
educación básica de las Unidades Educativas Calazacón y Julio Moreno Espinosa,
periodo 2014-2015, y, 2022-2023, amparada en el Artículo 44 de la Constitución Política
de la República del Ecuador (Asamblea Nacional Constituyente, 2008), que ordena al
Estado, la sociedad y la familia promover de forma prioritaria el desarrollo integral de las
niñas, niños y adolescentes, y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá
al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás
personas.
Se justifica en los derechos consagrados en el artículo 3, numeral 8, y el 393 de
la Constitución Política de la República del Ecuador 2008, que prescriben que es deber
primordial del Estado: “Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la
seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción”, objetivos
contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador, que buscan lograr en los
ciudadanos una cultura del buen vivir o Sumak Kawsay, vivir con felicidad.
Para lograrlo, requiere que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades
gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco la
153