Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7  
Depósito Legal ZU2019000058 - ISSN 2711-0494  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 - Número 7  
Julio Diciembre 2022  
Maracaibo Venezuela  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
Monserrat Félix Portillo// RESEÑA: El ganado criollo americano, 248-249  
RESEÑA: El ganado criollo americano  
Monserrath Félix Portillo *  
El ganado Criollo en América es una raza que se ha formado y subsistido durante  
cientos de años en el continente, descendiente del primer ganado que arribó en 1493 con  
el segundo viaje de Cristóbal Colón; y de viajes posteriores provenientes de España,  
Portugal y África. Recientemente, investigadores de Uruguay, Argentina, México y los  
Estados Unidos de América, publicaron un artículo en la revista Journal of Arid  
Environments, titulado "Genetic and productive background of Criollo cattle in Argentina,  
Mexico, Uruguay and the United States". Los autores relatan una breve historia del Criollo,  
y de sus características genéticas y productivas en estos cuatro países. Después de la  
llegada del ganado a América, este fue distribuido rápidamente a lo largo y ancho del  
continente, brindando no solo alimentos a las personas, sino también otros productos como:  
sebo, piel, fuerza de tiro e intercambio de bienes. Sin embargo, a finales del siglo XIX, en  
las cuatro regiones este ganado fue notoriamente desplazado por otras razas, obligándolo  
a confinarse a las regiones más hostiles, como desiertos, montañas, trópicos y glaciares;  
regiones donde las razas que lo desplazaron no tienen oportunidad de sobrevivir.  
Los Criollo pueden presentar un gran abanico de colores, reflejo de su diversidad  
genética; son animales de talla pequeña a mediana, y presentan los típicos cuernos en  
forma de lira. Actualmente, el número de cabezas de ganado Criollo en América es muy  
reducido.  
*Docente. Universidad Autónoma de Chihuahua, México. ORCID: https://orcid.org/0000-  
0002-6721-6987. E-mail: monserrath.felix@uach.mx  
Recibido:05/04/2022  
Aceptado: 02/06/2022  
248  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
Monserrat Félix Portillo// RESEÑA: El ganado criollo americano, 248-249  
En el caso de México, los ejemplares Criollo más puros se encuentran en manos de  
familias de escasos recursos y de comunidades indígenas, así como en algunos hatos de  
instituciones públicas; el panorama es similar en los otros tres países. Gracias al interés de  
algunas instituciones, investigadores y productores de las cuatro naciones, se han formado  
asociaciones de registro de esta raza y se han realizado estudios de caracterización, que  
revelan que, gracias a la selección casi completamente natural de este ganado y su  
exposición a los ambientes más agrestes y de escasa disponibilidad de alimentos -tanto en  
calidad como en cantidad-, ha desarrollado características de rusticidad y resiliencia únicas.  
En general, los autores del artículo destacan en común, que los Criollo en los cuatro  
territorios revisados son animales muy fértiles, longevos, con bajos requerimientos  
nutricionales, habilidad materna excepcional, distocia cero, aun cuando se cruzan con razas  
de talla muy grande; alta resistencia a parásitos y enfermedades, alto nivel de termo-  
tolerancia, buenos rendimientos en carne y de buena calidad. Ante la situación de cambio  
climático y deterioro de los ecosistemas pastizal, el Criollo representa una oportunidad clara  
para ser incluido en sistemas de producción sostenibles, ya sea como raza pura o en  
estrategias de cruzamiento. Se requiriere continuar la investigación científica para seguir  
caracterizando a estos animales y promoviendo que las nuevas generaciones de  
profesionales en ciencia animal y productores, se sumen a la conservación de este recurso  
genético tan valioso.  
Los autores pertenecen al Departamento de Producción Animal, Unidad Académica  
Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República,  
Montevideo, Uruguay; a la Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de  
Chihuahua, Chihuahua, México; a la New Mexico State University, Department of Animal  
and Range Sciences, Las Cruces, NM, USA; al Instituto Nacional de Tecnología  
Agropecuaria INTA, CICVyA, Instituto de Genética, Hurlingham, Argentina y al USDA-ARS  
Jornada Experimental Range, Las Cruces, NM, USA.  
249